Jardín Futurista
Edición 2021 – Parcela 11

Los poetas malditos cultivaban un tipo de poesía repleta de una belleza siniestra, plagada de
una visión catastrófica de la vida. Realizamos una selección de poemas con el objetivo de
centrar la temática alrededor de un sentimiento desesperanzado de la naturaleza. Una
realidad que se encuentra desvinculada de su origen, que no es capaz de observar la belleza
que se encuentra en nuestro entorno.
En una época en la que nuestro hábitat se encuentra severamente amenazado, identificamos
en estos poemas pesimistas una relación con el devenir del medio ambiente. Queremos
basarnos en palabras antiguas para dar voz a un problema actual y crear así un jardín que es
una protesta, una defensa, un porvenir o una utopía, de nosotros depende.
Proponemos una intervención que represente la realidad de los jardines que tendremos en un
futuro si no actuamos. Un paisaje desértico que dejará con la sensación de haber olvidado
toda la vida que contuvo. Compuesto por una serie de elementos arquitectónicos que,
abandonados, son invadidos por la naturaleza marchita y los poemas a modo de ‘pintadas’.
En una intervención que pone en valor la poesía, los poetas que fueron rechazados y el medio
ambiente, buscamos que, tras recorrerlo, los visitantes y espectadores sean más conscientes
del peligro que corren nuestros paisajes y como, si queremos seguir disfrutando de los
espacios naturales, debemos tomar medidas para que este espacio sea una fantasía y no una
realidad.
EQUIPO:
Misture
Alfredo Lamberti
Verónica González
PROCEDENCIA:
Madrid
Misture se produce cuando se desvanece la diferencia entre dentro y fuera, generando un
todo continuo habitable. Con esta premisa en 2019 Verónica González y Alfredo Lamberti unen conceptos profesionales de interiorismo y paisajismo fundando misture, un estudio que propone un tipo de vida que transcurre entre el interior y el exterior.