La maison close

Edición 2018 – Parcela 2

El jardín es un lugar que estimula los sentidos. Desde siempre, los jardines ofrecen espa­cios íntimos que procuran placer y diversión. Durante el período romántico, la aristocracia disfrutaba de los jardines como lugares idóneos para el cortejo y la sensualidad. El jardín es un espacio que refleja la continuidad y la proyección del hábitat, una arquitectura natural y viva en la que cada planta delinea formas sensuales y caprichosas. Se aguzan todos los sentidos: el olfato, el tacto, el oído, la vista. Esa belleza envuelta en sonidos y olores da fuerza a cada jardín.

La intención de este proyecto de jardín era producir un hábitat compuesto de espacios íntimos en los que uno se puede refugiar. Este refugio (maison o casa) proyecta la fantasía sexual de un lugar desprovisto de reglas y normas que invita a la meditación en un entorno paisajístico apasionado.

Este jardín está compuesto de una base ortogonal dibu­jada por el agua, símbolo de la vida y la fecundidad. La estruc­tura y superficie lineal sugiere los espacios. La vegetación conforma una arquitectura más libre y vertical. Las tuyas y los tejos comunes son plantas irregulares que delimitan los espacios. Las flores (lis, ro­sas, agapantos africanos), que asociamos con el amor y la pasión por sus colores o por lo que simbolizan, florecen cada una en una zona distinta para diferenciar los ambientes. El camino de made­ra que recorre las diversas zonas ofrece al visitante el placer de transgredir las normas y pisar la hierba.

Este jardín es una invitación a perderse en esos espacios de intimidad donde cada visitante tiene la oportunidad de imaginar, soñar y abrazar la voluptuosidad de la naturaleza al aire libre.

Marie Astrid de Malet

Patrocinador

EQUIPO: Mademalet

Marie Astrid de Malet

PROCEDENCIA: Francia


Estudiante de arquitectura de interiores (ENSAD, París), apasionada de la arquitectura en sus distintas vertientes. Le encanta experimentar con diferentes materiales arquitectónicos. La naturaleza y la botánica son sus temas preferidos porque conforman una arquitectura viva, libre, ilimitada.