3- O mundo en once aromas

Edición 2023 – Parcela 3

La memoria de los viajes por el mundo se remonta a las primeras expediciones en busca de especias. Estas aromáticas se trasladaron a los primeros jardines hortícolas, gracias a las
cuales era posible viajar a través de diversos aromas. El mundo en once aromas propone, precisamente, recorrer los jardines pertenecientes a las distintas localizaciones geográficas, mediante un juego de olores vinculados a cada una de ellas. El mundo se divide en once franjas con semejantes condiciones climáticas, marcadas fundamentalmente por su latitud, que definen el origen de las especies seleccionadas. Estas franjas son también las que dan lugar al proyecto, configurándose un recorrido a través de ellas.
En primer lugar, se comienza el paseo con un muestrario de cada una de las once especies, representadas también con un tótem simbólico. Estas primeras franjas, de mayor tamaño, se sustituyen a lo largo del recorrido por otras más estrechas. La degustación individual da paso a la amalgama de aromas y sensaciones que permiten nuevas conexiones entre lugares del mundo. El camino, formado por losas circulares de hormigón, es de dimensiones reducidas para que sea el propio roce, consecuencia del movimiento, el que despierte los olores. A su término, existe la posibilidad de asomarse a todo el jardín gracias a la presencia de un pequeño elemento mirador pétreo, desde el que contemplar la complejidad aromática y cromática de este viaje por el mundo.

uno+uno: Isotta Cortesi e Gisela Bartoloni

EQUIPO:
Avëg

PROCEDENCIA:
Madrid


Belën Fernändez Garcïa (1999)
Julio García García (1999)
Violeta Gonzalo Prieto (1998)
Andrea Sánchez Mena (1998)

Somos un grupo de estudiantes del Máster Habilitante de Arquitectura de Madrid en la
ETSAM (UPM). Nos conocimos en la optativa de Paisajes Contemporáneos, Teorías y
Estrategias de proyecto y formamos un grupo donde nos complementamos para el desarrollo
de esta propuesta para el concurso. En este tiempo ,nos dimos cuenta de nuestro interés por
el paisaje y la naturaleza, la importancia de un buen diseño y sus componentes. Este es
nuestro primer proyecto fuera de la escuela, que asumimos con gran entusiasmo al ver
materializada nuestra propuesta. Esperamos seguir formándonos, junto a la arquitectura, en el
mundo del paisajismo.