Jardín Amaoto
Edición 2022 – Parcela 5

Amaoto es una palabra japonesa que da nombre al sonido que hacen las gotas de lluvia al romperse. Y es este concepto el que hemos adoptado para el jardín propuesto en la parcela número 5 de Allariz. Este jardín alude a la sonoterapia o terapia del sonido, que como han demostrado multitud de estudios en el campo de la psiquiatría y la psicología, tiene efectos beneficiosos en la salud mental, creando estados anímicos positivos y relajantes. Además, la arquitectura japonesa también ha servido de inspiración para las formas suaves y ligeras que envuelven nuestro jardín.
Tras la grave situación que hemos vivido durante el último año y medio, el tema terapéutico va muy en la línea de las necesidades de los nuevos espacios de nuestras ciudades. Espacios en los que sentirnos seguros, desconectar de tecnologías, estrés y agitación; para conectar con el aire libre y la naturaleza. El jardín que hemos planteado servirá de refugio para aquellos que lo necesiten, un descanso o simplemente un respiro.
El diseño del jardín pretende crear una atmósfera agradable donde disfrutar de los sonidos de la naturaleza. La filosofía oriental habla de las propiedades que tienen los jardines y de la modificación del ser humano sobre la naturaleza para, a través de sus formas y texturas, generar un espacio natural equilibrado que evoque sensaciones en el visitante.
EQUIPO:
Amaotistas
PROCEDENCIA:
Madrid
Equipo de amigas que se encontraron por casualidad para un trabajo de clase en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y descubrieron juntas su gusto por la jardinería y el diseño.
Este equipo lo componemos Patricia Gómez-Carpintero Pollán (1998), Eneko Huici Itarte (1998) e Isabel Mayoral Vallés (1997). Empezamos el grado de Arquitectura en la ETSAM en 2016, y actualmente estamos cursando el Máster Habilitante en la misma escuela. Suponemos que nuestra inquietud por el paisajismo, la naturaleza y el diseño nos unió e hizo combinar nuestras habilidades para esta propuesta del festival. Aunque suponga nuestra primera experiencia fuera de la escuela y del mundo de la arquitectura estamos emocionados de poder materializar nuestra idea y continuar nuestra formación gracias al festival.