Gardenarium: The health rooms

Edición 2022 – Parcela 6

 Las termas romanas eran edificios públicos que representaban uno de los lugares de reunión más importantes porque se consideraban espacios para socializar, disfrutar, relajarse y desarrollar actividades. Un objetivo comparable lo logran los «jardines curativos» diseñados para promover la salud y mejorar el bienestar de las personas. «GARDENARIUM: las Salas de Salud» pretende recrear este ambiente a través de la realización de un jardín capaz de estimular al visitante tanto física como mentalmente. El jardín se caracteriza, de hecho, por tres ambientes inspirados en las tres salas de las termas romanas. La primera sala recuerda al “frigidarium” gracias a la cúpula metálica y al espejo circular de agua colocado en el centro de un gran asiento. Desde lo alto de la cúpula una cascada crea energía y dinamismo. Las esencias recuerdan los aromas que se solían echar en el agua de los baños termales, sus colores un lugar refrescante. El segundo ambiente está inspirado en el “tepidarium” como lugar de transición entre las dos áreas diferentes y como lugar de relajación. La presencia de vegetación umbría asegura un lugar confortable, a partir de temperaturas moderadas. Una serie de pufs ofrecen la oportunidad de relajarse y disfrutar del susurro de las gramíneas y el tintineo del «fuurin». El tercer ambiente recuerda el “calidarium” a través de la creación de un ambiente seco, desértico y cálido. Se caracteriza por una fuente central de vapores. La presencia de vegetación se limita a pequeñas extensiones de césped sedum con colores cálidos. Este entorno representa el espacio destinado al “mindfulness”.

uno+uno: Isotta Cortesi e Gisela Bartoloni

Patrocinador

EQUIPO:

Martina Pappalardo

PROCEDENCIA:
Italia

Martina Pappalardo es una arquitecta italiana que fundó en 2020 el atelier “MAPA Arquitectura y Paisaje” para desarrollar proyectos y talleres infantiles sobre arquitectura y paisaje. En 2019, el jardín productivo “Vuelve a Itaca” fue realizado para el “Radicepura Garden Festival” y ganó el “Premio Gardenia” y la publicación en la revista “Gardenia”, en el libro “100 Progetti Italiani” y en “Il Giardino Italiano » revista. En 2020 el jardín “La caja de Pandora” fue seleccionado y realizado por el “Festival Internacional de jardins Ponte de Lima” ganando el podio. Actualmente el atelier está trabajando en varios proyectos de renovación de interiores y en el diseño de espacios exteriores.
.