Camiño do recordo.
Edición 2022 – Parcela 7
El jardín está destinado a personas con Alzheimer. Como su propio nombre indica “Camiño del recuerdo” busca trasladar a los usuarios a lugares donde hayan podido crear algún recuerdo a lo largo de su vida y ayudar a rememorarlo.
Este ha sido diseñado siguiendo las propuestas del libro “Healing gardens, Therapeutic, benefits and design recommendations” de Clare Cooper Marcus y Marni Barnes (1999), las cuales nos ayudan a entender cómo se sienten las personas que padecen esta enfermedad y cuál es la mejor forma de guiarlos a través del jardín haciendo que se sientan cómodos y seguros en todo momento.
En el jardín se distinguen zonas de paseo y estanciales que evocarán ciertos paisajes y lugares típicos de Galicia, entre los que se encuentran la playa, el bosque o los pazos. A través de olores y colores se intentará estimular los recuerdos. Por tanto, se recurren a plantas típicas en Galicia como las camelias y las hortensias que marcarán el camino a seguir y enmarcan las distintas estancias. Además, también cuenta con tres elementos importantes que relacionan jardín-persona. Se trata de una composición de espejos que interactúan con el visitante reflejando a éste y al jardín al mismo tiempo, que además actúan
de guías en el recorrido por los distintos ambientes. Este camino del recuerdo pretende transportar al visitante a un agradable paseo por su
pasado.
EQUIPO:
Apaisados
Rodrigo Hernández Calleja
María José Egido Esteso
Nerea Huelamo Sánchez
Javier Gomez de Miguel
Guillermo Ginés González González
PROCEDENCIA:
Madrid
Reseña de autores
Guillermo, Javier, María José, Nerea y Rodrigo, cinco estudiantes graduados en Fundamentos de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, nos hemos unido para proponer un jardín para el Festival Internacional de los Jardines de Allariz, edición 2022.
Aun con distintos estilos y diferentes enfoques de diseño, compartimos el gusto por la arquitectura y el paisaje. Impulsados por la pasión por el diseño, este equipo está emocionado al poder enfrentarse a nuevos desafíos y dar a conocer al mundo la cultura del paisaje.