9- Jardín Tahara

Edición 2023 – Parcela 9

Tahara: sustantivo femenino. En la tradición musulmana, sigsinifica pureza o limpieza corporal y espiritual. Este jardín alude ala purificación del alma, el encuentro de un espacio de recogimiento donde deshacerse de las impurezas, mediante la presencia del aroma proveniente de las especies vegetales ,del rumor del agua y de la atmósfera generada a partir de la arquitectura. Todos estos son elementos propios del jardín hispanomusulmán.
Los arcos y las pérgolas se plantean como escenario de fondo, a la atmósfera de purificación generada por la presencia de vegetación y agua.
El jardín busca el estímulo de los sentidos,en especial, el del oído, a través de la allberca elevada, el olfato a través de las plantas aromáticas, pero también el del tacto, haciendo al visitante partícipe del momento de la plantación. Esto se realiza mediante la introducción del jardín de guerrilla, con el cual se invita al visitante a formar parte en el diseño del jardín.
Este tipo de jardín tiene como fin transformar espacios urbanos abandonados en paisajes efímeros. En nuestro jardín los propios usuarios intervienen mediante la plantación de bombas de semillas, que son suministradas a la entrada del jardín.
Se plantea una lámina de agua en el centro de dicho eje ,atravesado por dos acequias y partido por un zócalo que permite cruzar el espacio. A ambos lados de esta lámina se deja un espacio transitorio para los visitantes y se plantan dos cuadros de plantación a cada lado.

uno+uno: Isotta Cortesi e Gisela Bartoloni

EQUIPO:
Mediterráneas

PROCEDENCIA:
Madrid


Conformado por tres amigas estudiantes de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Las tres coinciden en una asignatura en donde descubren su interés por el paisajismo y el diseño de jardines contemporáneos.
El equipo está compuesto por Silvia García (Madrid, 1998), Martina Palella (Italia, 2000) y Julia Urzaiz (Madrid, 1998). Julia y Silvia se conocen en el colegio y estudian elGrado en Fundamentos de la Arquitectura en la ETSAM desde septiembre de 2016. Actualmente ambas cursan el Máster Habilitante en Arquitectura en esta misma escuela.Martina Palella es una estudiante de arquitectura italiana de Erasmus en la ETSAM. Martina estudia arquitectura en la Universidad Politécnica de Bari en Italia.
Al encontrarnos,nos dimos cuenta de que las tres teníamos pasión por la naturaleza,la jardinería y el paisajismo. Combinamos nuestras habilidades para el dibujo y el diseño nos hizo unirnos para participar en el festival.