8- Sobrevolando el mundo. Aereolinea Allariz

Edición 2023 – Parcela 8

Recuerdas el tiempo que pasamos aislados en los hogares a raíz de la Covid-19? Parece un mal sueño del que ya nos queda un vago recuerdo, pero sí que supuso una gran huella en nuestras vidas, un hecho sin precedentes que rompió todos nuestros planes. Y sobre todo, que hizo que volviéramos con más ganas que nunca “al exterior”, a conocer mundo, a recorrer todos sus rincones y descubrir lugares, culturas y paisajes variados. Conocer otros lugares del mundo, sus culturas, historia, naturaleza, paisajes y gentes es una gran forma de enriquecernos y ver más allá de las nuestras costumbres y creencias. Viajar es una forma de romper con nuestra rutina, desconectar y abrir nuestra mente a nuevos horizontes.

El interés del ser humano por viajar, hacer turismo y explorar nuevos territorios no es nada nuevo. Los expertos del tema fijan los inicios del turismo en el siglo XIX, pero hacen referencia al turismo tal y como lo conocemos hoy en día. Siempre se viajó, por conquista, emigración o exploración. Todos y todas somos descendentes de africanos que salieron de su territorio para buscar oportunidades, como también hicimos mucho los gallegos y las gallegas por todo el mundo en la búsqueda de oportunidades. El auge de los transportes en la conocida Revolución Industrial supuso también un gran ánimo para el turismo. El ferrocarril y, posteriormente el AVIÓN, hicieron que el ser humano había podido visitar lugares lejanos en menos tiempo, algo impensable tiempo atrás.

Este curso el I.E.S. de Allariz, con el alumnado de la materia Proyecto Competencial de 3º de ESO, y el CEIP Padre Feijoo diseñó un pequeño espacio en el que puedes recorrer el mundo a través de los 5 continentes. Seguir las huellas de los y de las turistas, de las emigradas y emigrados, de los y de las refugiadas y refugiados… Tras atravesar las puertas de nuestro jardín tomarás asiento en nuestra aereolínea y podrás descubrir los grandes iconos del mundo en imágenes y de la flora variada propia de cada continente. Una experiencia sensorial que no te puedes perder. Tienes exactamente 120 días para venir al Festival de Jardines y descubrirla.

uno+uno: Isotta Cortesi e Gisela Bartoloni

EQUIPO:
CEIP Padre Feijoo y IES de Allariz

PROCEDENCIA:
Galiza